Enlace Blog ATTAC Alcoia-Comtat

Image and video hosting by TinyPic">
Mostrando entradas con la etiqueta ÀNGELS M. CASTELLS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ÀNGELS M. CASTELLS. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de julio de 2013

No nos resignamos…

Gente indignada, de nuevo, da más argumentos contra la resignación esta mañana en el Ateneo de Madrid. Porque ya estamos hartos de la corrupción, de cómo las desigualdades nos quitan incluso el aire, y de que tantos mediocres y corruptos quieran apearnos de nuestra ciudadanía.
CONVOCATORIA CÍVICA.
Las personas que firmamos esta iniciativa no estamos dispuestas a resignarnos ante todo lo que nos está pasando.
Aspiramos a conseguir un Gobierno dedicado al servicio del bien común, a vivir en una auténtica democracia y a seguir disfrutando de los derechos sociales que hemos conquistado a lo largo de decenios y con mucho esfuerzo.
Queremos acabar con la corrupción porque no podemos seguir despertándonos cada mañana con un nuevo escándalo político, un nuevo recorte, una nueva arbitrariedad. No admitimos que quieran acostumbrarnos a convivir con la indecencia política. No aceptamos que la normalidad sea el clientelismo, el abuso y la mediocridad.

martes, 25 de junio de 2013

Wert es pernicioso para la educación y malo para nuestra salud


24JUN
Wert manda callarHoy me ha sobresaltado la imagen de Wert en Los desayunos de la 1 hablando, entre otras cosas igual de fundamentadas, de lo poco que cobraban los ministros. No le iba en el sueldo, argumentaba él, los sinsabores que le ha producido tanta negociación y tanto pacto como ha venido trenzando (en el país del “nunca jamás”) sobre la reforma educativa. En cuanto he encontrado el mando a distancia (que siempre se esconde cuando más lo necesitas) he apagado el televisor. Ni siquiera ánimos me han quedado para cambiar de canal. Para qué. He preferido recordar lo mejor, lo más auténtico del Dr. Monzón hablando de personajillos como Rajoy y Wert. Y se la recuerdo porque en esa asignatura proscrita por los de los sobres y llamada “educación para la ciudadanía”, esa lección que da Wyoming iría para matrícula de honor.

jueves, 20 de junio de 2013

La sanidad catalana y el butrón de la Conselleria de Salut

padrosaSe hacía ayer eco El Pais de cómo LA PARS había investigado comportamientos nada éticos del gerente del ICS José María Padrosa. La relevancia fue tal que hoy sigue en destaque cómo la OficinaAntiFrau ha decidido intervenir de oficio en el asunto. Por si alguien todavía no está enterado, en tiempos de duros recortes en la sanidad, las empresas que apoderaba Padrosa (al parecer, incumpliendo normas parlamentarias que hoy todos los grupos menos el suyo critican) facturaron 40 millones en tres años a la sanidad catalana de la que Padrosa es el “número 2″. El número 1, ya saben, es Boi Ruiz, ex-presidente de la Unió Catalana de Hospitals, que se hizo acompañar para atravesar la “puerta giratoria” de lo privado a lo público, de buena parte de la cúpula dirigente. Entre ellos, Padrosa, entonces director del holding de empresas dedicadas a fisioterapia, rehabilitación y logopedia que se han visto “agraciadas” con contratos millonarios desde la pública. Desde el inicio de la maniobra con la que Artur Mas escoge para conseller de Salut al destacado miembro de la sanidad privada, las puertas giratorias se empiezan a convertir en un auténtico butrón. Y los primeros que se atrevieron a denunciarlo (los editores de la revista cafeambllet , tuvieron que sufrir las consecuencias).

martes, 18 de junio de 2013

Manuel Menor sobre la LOMCE y la circularidad de la historia de la educación

La circularidad de la historia educativa en España
Manuel Menor Currás
No sólo fue Heráclito el que teorizó acerca de que todo fluye. Esa cualidad del ser, también dio pie, desde una perspectiva más duramente existencial, a un importante título de Vasili Grossman, testigo de múltiples desatinos humanos como los relatados en Vida y Destino, libro póstumo afortunadamente muy reconocido. En nuestra cronología particular, sin embargo, aunque sabemos que nada vuelve a ser lo mismo, a veces tenemos la sensación de que repetimos situaciones ya vividas, como si regresáramos a un familiar punto de partida, más bien desagradable,
marea verdeA la reciente LOMCE le está sucediendo algo así. A mucha gente le ha hecho acordarse de aquella Ley General de Educación que, en 1970, había propuesto D. José Luis Villar Palasí. A contrapelo de los 43 años transcurridos, había allí pautas organizativas que pintaban más avanzadas que las que ahora se proponen, de modo que todo parece indicar que pronto volveremos a antes de 1970. De un plumazo –si esta LOMCE sale adelante- podemos encontrarnos muy pronto “mejorando” buena parte de lo que –entre dubitaciones y trabajos- fuimos construyendo en el ámbito educativo desde entonces. Es decir, que si volviéramos a la escuela de nuestra infancia en 2014, podríamos demostrar fehacientemente que Heráclito no tenía razón: volveríamos a hacer el examen de ingreso y las reválidas sucesivas como si nada hubiera pasado. De entonces acá siempre ha habido un selecto grupo de gente añorante a la que le ha producido sarpullidos lo que al respecto ya decía en 1969 el “Libro Blanco” que adelantaba los pasos y determinaciones que iba a poner en marcha la LGE.

lunes, 17 de junio de 2013

Smiley vuelve mientras ladran los perros

No sólo Obama juega también (¿quién imaginó lo contrario?) a los espías. Cuenta hoy El Pais que “los servicios de inteligencia británicos, que contaban con la autorización expresa del Gobierno, interceptaron llamadas telefónicas de móviles y correos electrónicos de numerosos asistentes a cumbres del G-20 que se celebraron en 2009 en Reino Unido…” La información procede de The Guardian, avalada por documentos que el diario ha conseguido a través de Edward Snowden, el mismo que reveló el escándalo del espionaje de Estados Unidos en Internet. Ya ven, británicos y estadounidenses siempre acaban encontrándose en los mismos círculos. BlackBerries “pinchadas”, cibercafés de atrezzo y claves violadas para suministrar “en vivo información privilegiada a 45 analistas que la hacían llegar de inmediato a los negociadores del Gobierno de Su Majestad”. Una trama de las muchas de John Le Carré.
¿Qué es lo peor de todo el montaje? No sólo pensar que nuestro “me gusta” en Facebook puede ser una señal de interpretación equívoca para los grandes hermanos, o que los 140 caracteres de un tuit los conviertan los hombres de gris en ríos de información sobre nuestra potencial capacidad de insurrección masiva, sino que ya empiezan (de nuevo) los torpes vaivenes ideológicos entre seguridad y libertad en un panorama mental donde no existen las gradaciones, ni los equilibrios, sino un temor difuso y el claroscuro tenebrista que limita en el caos y la barbarie por los dos lados, y aboca a una aceptación servil de súbditos en estado de shock.