Enlace Blog ATTAC Alcoia-Comtat

Image and video hosting by TinyPic">
Mostrando entradas con la etiqueta Rosa Maria Artal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rosa Maria Artal. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de julio de 2013

¿Queda algo no putrefacto en la cúspide de España?

No, no estamos tan mal, España es un pueblo de supervivientes. De no ser por el partido en el gobierno de casi todo y de otros partidos, la Corona, el poder judicial, el sistema financiero, los empresarios, etc.. nadie podría decir que es un país que no funciona. Lo que dudo es que podamos mantener esta consideración de país estupendo con los datos que se añaden a diario. Vamos a ver unos cuantos recién salidos del horno.
El presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, está incluido en el listado de donantes y afiliados del PP entre 2008 y 2011, según revela El País. La Constitución prohíbe la afiliación política y exige “total independencia” a los magistrados para ocupar cargos políticos. No así estar afiliados. Pérez de Cobos no piensa dimitir. Ha llegado a la presidencia del alto tribunal a propuesta del PP, partido que, dado cómo funciona todo aquí, la separación de poderes y eso, ha logrado colocar en él una mayoría de jueces conservadores. Ha de dilucidar recursos del PP o leyes suyas recurridas, muchas de ellas fundamentales.
Además de en los nombramientos, el PP trabaja por cambios legislativos importantes. La Asociación de la Prensa de Madrid denuncia la involución que puede suponer la “reforma” -otra reforma- de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. “La limitación que más atenta contra la libertad de expresión y el derecho de información”, dice la APM,  “aparece en el artículo 132 que, por primera vez, autoriza a los jueces o tribunales a vetar a los medios noticias sobre investigaciones judiciales, cuando la información pudiera ‘comprometer gravemente el derecho a un proceso justo o los derechos fundamentales de los afectados’”.

viernes, 12 de julio de 2013

Pueden hacer cosas miserables pero ¿mentir? Mentir ¡Nunca!

“Es rotundamente falso, rotundamente falso, rotundamente falso y un disparate monumental”. De esta forma pretendía zanjar María Dolores de Cospedal la publicación de parte de los papeles originales de Bárcenas, el extesorero del PP. Con la misma convicción que dice siempre una cosa y su contraria. Con idéntica firmeza con la que hacen lo propio Rajoy o Soraya Sáenz de Santamaría, sus portavoces o voceros ocasionales. Las hemerotecas están saturadas de ejemplos con flagrantes mentiras que los más destacados miembros del partido en el gobierno se echan a la espalda, mientras se calzan la cara de cemento para una nueva intervención ante los medios. Pero quizás es que no lo sabemos ver.
Por dios, cómo van a ellos a mentir. Estamos hablando de un partido que, por ejemplo, ha retirado tarjeta sanitaria a cientos de miles de seres humanos (873.000, según Amnistía Internacional) lo que ya ha producido víctimas mortales y extensión de enfermedades en la población. Del que ha quitado la ayuda a la dependencia a personas que no se pueden valer por sí mismas. Del que ha aumentado el costo de la farmacia y los tratamientos de salud. Del que se ha negado a legislar a favor de los desahuciados de sus hogares porque perjudicaría a los bancos. Del que ha encarecido las tasas universitarias y suprimido becas o el costo de todos los servicios que, a su vez, ha mermado.

miércoles, 10 de julio de 2013

Cuentas del PP: Un partido endeudado, subvencionado y con beneficio

Un gran análisis de Diagonal Global que se pregunta en subtítulo: ¿Cómo es posible que un partido que se financia en un 90% con subvenciones sume 40 millones en beneficios? ¿Y que sus deudas asciendan a 80?
 Probablemente ninguno de los datos de la cuentas publicadas por Anonymous sea una novedad en sentido periodístico. Una simple búsqueda en internet de las anotaciones que más llaman la atención hace suponer que al menos parte de los documentos son conocidos desde hace tiempo por diversos medios de comunicación.
Sin embargo, el acceso abierto a toda la contabilidad (en A) del PP desde 1989 permite obtener  una panorámica sucinta de la evolución de las cuentas populares. En la redacción de DIAGONAL hemos cruzado datos del periodo 2004-2011 y constatado, entre otras cosas, que el PP es un partido cada vez más endeudado (más de 80 millones en 2011) y dependiente de las subvenciones públicas (diez veces superiores a las cuotas de socios ese mismo año) que, sin embargo, obtiene beneficios desde 2005 (40 millones en total).
La deuda ha sido contraída en su mayor parte con una veintena de entidades financieras, entre las que destacan Banesto, al que el PP debe más de 33 millones (un 41% de su deuda), y Banco Popular, al que la formación adeuda más de 30 (un 37%). Estas deudas están ligadas a dos años contables: 2005, cuando la formación popular contrajo unpréstamo hipotecario por valor de 37 millones de euros con Banesto, actualmente uno de los brazos del Grupo Santander; y 2011, momento en que la deuda a corto plazo del PP se dispara en casi 25 millones, en su mayoría por causa de tres créditos concedidos por el Popular para las elecciones europeas, municipales y generales.

domingo, 7 de julio de 2013

Bárcenas confirma a Pedro J. Ramírez la inmensa corrupción del PP

elmundo.barcenas
Pedro J. Ramírez se ha apuntado un gran tanto periodístico al publicar el contenido de una larga entrevista con Luis Bárcenas. Más adelante comentaré los reparos que me ofrece, sin embargo. El extesorero del PP confirma en ella la profunda corrupción del Partido Popular “durante al menos 20 años” –recordemos que como tal el PP tiene 24 años de vida-.
Bárcenas habla –no ya de sobres- sino de “bolsas, maletines o maletas” con dinero que “se entregaban en el despacho del tesorero Álvaro Lapuerta en la calle Génova y en presencia de Bárcenas, en calidad de gerente”. Ambos anotaban nombre de la empresa y cuantía de la entrega. ¿Con qué fin se hacían estas donaciones? “El PP ha estado financiándose de forma ilegal, recibiendo donaciones en metálico de constructoras y otros empresarios que a su vez obtenían adjudicaciones o contratos de las administraciones gobernadas por el partido”, explica Bárcenas. Estaríamos hablando jurídicamente de cohecho y soborno, de entrada.

jueves, 4 de julio de 2013

Convocatoria Cívica: unión frente a la involución

La idea fue de Juan Torres. Me la contó hace más de un año. Lo hablamos con Baltasar Garzón y Federico Mayor Zaragoza que han trabajado mucho en ella junto a otras personas muy valiosas.
Me gusta el llamamiento a la unidad. Que sea la gente común quien tome las riendas de este desgraciado país. O que se hayan sumado entre tanta gente que merece mi admiración nuestro último premio Cervantes Caballero _Bonald o las viudas de Saramago y Sampedro, Pilar del Río y Olga Lucas, de enorme valor en sí mismas.
Aquí lo tenéis y espero que -con la ayuda de todos- esta vez sí salga bien. Solo está condenado al fracaso seguro lo que ni siquiera se intenta.
CONVOCATORIA CÍVICA.
Las personas que firmamos esta iniciativa no estamos dispuestas a resignarnos ante todo lo que nos está pasando.
Aspiramos a conseguir un Gobierno dedicado al servicio del bien común, a vivir en una auténtica democracia y a seguir disfrutando de los derechos sociales que hemos conquistado a lo largo de decenios y con mucho esfuerzo.

jueves, 27 de junio de 2013

Periodismo y política: una relación contaminada

A estas alturas de la historia, quienes piensan que la situación que vivimos hoy  es culpa de Zapatero ascienden al 33% de los encuestados, según datos de Metroscopia. Los que creen que Rajoy, el 24%. El 37% estima se debe a PP y PSOE por igual. Los recortes de Zapatero aquel inolvidable Mayo de 2010 ascendieron a 15.000 millones de €. Así lo contaban los medios en tónica muy similar: notablemente críticaLos de Rajoy a 65.000, en 2012. El tratamiento periodístico fuemucho más comprensivo y benevolente, sobre todo en quienes mayor acidez vertieron hacia su antecesor. El inicial bocado al Estado del Bienestar practicado por el presidente socialista se ha convertido en una auténtica merienda, comida y cena de azules en manos de Rajoy contra los pilares fundamentales de los servicios públicos. Constatable. Y todavía hay que sumar lo que ha seguido en 2013 y lo que queda por venir dado que el FMI y la UE coinciden en pedir más podas.
Lo peor es el diseño de país que, nos dicen, aspira a una presunta recuperación sin ningún proyecto innovador de crecimiento –ni uno solo- salvo el regresivo: devaluar a los ciudadanos. Esos grandes “logros” de retrasar el objetivo de déficit –inexorable compromiso al que nos comprometieron constitucionalmente tanto Zapatero como Rajoy- tienen muy graves contrapartidas. El hueco “pacto ante Europa” no va a remediar nada sustancial.
¿Nos lo cuentan los grandes medios en toda su profundidad, con sus claves y relacionando datos? ¿Tenemos una opinión pública informada y formada?